ILUMINACIÓN JORGE SAN MARTÍN

Hablar de Jorge San Martín en San Sebastián es hablar de la Calle Fuenterrabía, de bombillas, de enchufes, de cables… Es hablar de todo aquello que guarda relación con la electricidad desde 1925. Y desde 1997 supone, además, hablar de iluminación; más exactamente de vanguardia en la iluminación.

En la calle Getaria 18, desarrolla su trabajo Gorka Álvarez San Martín. Él es nieto de Jorge San Martín y, al igual que su abuelo, ha sido pionero en la modernización y mejora de la oferta comercial de la ciudad.

Este ingeniero donostiarra nos habla con pasión de su trabajo;  la electricidad corre por sus venas y nos cuenta cómo dejó su prometedora carrera como docente en la universidad para dedicarse de lleno al mundo de la iluminación. Ha recorrido medio mundo visitando los mejores establecimientos y ferias de iluminación, ha contactado con los diseñadores y fabricantes más prestigiosos y a su tienda acuden los más selectos proveedores.

Gorka opina que la iluminación, tal y como la entendemos ahora, no puede tratarse como algo secundario, debe tratarse al mismo nivel y en colaboración directa con arquitectos, decoradores e ingenieros eléctricos a la hora de proyectar y planificar los sistemas de iluminación. Por esta razón desarrollan proyectos integrales de iluminación, y están encantados de que les realicen cualquier consulta porque, contra lo que pueda parecer, siempre tendrán un proyecto interesante que se adapte a las posibilidades de cada bolsillo.

Jorge San Martín
   Calle Guetaria, 18. Donostia – San Sebastián.
  943 440 646
  iluminacion@jorgesanmartin.com
  www.jorgesanmartin.com/iluminacion

Redacción: Gemma Garbizu
Fotografía: Marian Etxebeste
Dirección y coordinación: Laura Manjarrés
Edición y postproducción: Filtro Creativo

Jorge San Martin lleva muchos años manteniéndose como todo un referente en el sector de la electricidad y la iluminación. ¿Cómo se consigue eso, Gorka?

Con mucho trabajo, experiencia y vocación de servicio. Jorge San Martín lo fundó, como almacén eléctrico, mi aitona en 1925 en la confluencia de las calles Fuenterrabía con Arrasate y allí estuvo hasta hace cuatro años que se trasladó a C/ Fuenterrabía, 31. Es el almacén de material eléctrico más antiguo de San Sebastián de los que actualmente existen y también fue de algún modo una “escuela”, porque allí trabajaron muchos profesionales que posteriormente abrieron sus propios establecimientos.

De todas formas, al abrir el espacio dedicado exclusivamente a la Iluminación dimos una orientación nueva a Iluminación Jorge San Martín, ya que no somos únicamente una “tienda de lámparas”, nuestra vocación es la de dar valor añadido a la venta mediante asesoramiento, conocimiento y saber hacer para ofrecer las luminarias, fuentes de luz, sistemas de control, etc. más adecuados a cada necesidad, circunstancias y presupuesto, es decir, actuar como “light designers”. “Light designer” es un término que se usa en el mundo anglosajón para los profesionales que colaborando con arquitectos, decoradores e ingenieros eléctricos, proyectan y planifican los sistemas de iluminación para conseguir el resultado óptimo, teniendo en cuenta el tipo de instalación, la actividad a desarrollar, las atmósferas o efectos que se quieran conseguir, los condicionantes del espacio en el que actuar e incluso el presupuesto disponible.

Tú has seguido los pasos de tu abuelo dedicándote al negocio familiar, pero antes fuiste profesor en la escuela de ingenieros de San Sebastián.

Así es, estudié ingeniería industrial y tras doctorarme me dediqué varios años a la docencia universitaria y a la investigación. Sin embargo me fue entrando el “gusanillo” de realizar mis propios proyectos y en 1996 me decidí a dar un giro profesional a mi vida. Hasta ese momento el almacén eléctrico familiar solo se había limitado a la venta de material eléctrico; no se había abordado la realización de proyectos eléctricos ni de iluminación.

Y pensaste que el tema de hacer proyectos tenía posibilidades de desarrollo…

Así es, y también me di cuenta de que había interesantes posibilidades de expansión en el campo de la iluminación, pero con la visión nueva que antes he comentado. La iluminación era un campo que me atraía mucho. Hasta ese momento en el almacén se vendía iluminación técnica: proyectores, empotrables, focos… pero apenas nada de iluminación decorativa. Me pareció muy interesante explorar a fondo este campo y me fui a Madrid y a Barcelona a ver las mejores tiendas de iluminación; también fui a varias ferias de iluminación y arquitectura, hice un estudio exhaustivo de las principales revistas de decoración y contacté con los proveedores de las marcas que me parecieron más interesantes para poder comercializar sus productos. Y en noviembre del año 97 nos animamos…

…Os animasteis a abrir Jorge San Martín Iluminación en la calle Getaria.

Efectivamente… Una vez dejada la docencia, me centré por completo en este proyecto, donde abordamos la iluminación técnica y la decorativa.

Iluminación Jorge San Martín ha experimentado durante estos 22 años una constante evolución. Hemos ido comercializando las marcas más interesantes del mercado y actualmente podemos tener cerca de cien firmas distintas. Proyectamos con todas las marcas nacionales más importantes además de firmas italianas, francesas, inglesas, alemanas, danesas, belgas, portuguesas… Tenemos expuestos los diseños más representativos de cada fabricante, pudiendo mostrar por catálogo todas sus variantes en dimensiones y acabados. También podemos hacer variaciones sobre un diseño si el cliente lo desea, y desarrollamos diseños de iluminación propios para proyectos concretos.

Y con la ampliación de nuestro espacio expositivo hace poco más de un año, se podría decir que hemos llegado a nuestra madurez.

Veo que tenéis muchas marcas internacionales… ¿España es un país avanzado en el sector de iluminación decorativa?

Sí está avanzado; las marcas más punteras, serían las italianas, pero España no se queda atrás y las empresas más potentes de iluminación decorativa están exportando un alto porcentaje de su producción a puntos como Estados Unidos y Europa.

Imagino que la iluminación decorativa es un sector que está evolucionando a pasos agigantados…

De una forma espectacular. Las luminarias que existían hace veinte años no tienen nada que ver con las que vemos ahora, aunque existen ciertas luminarias que podríamos denominar “clásicos del diseño” que siguen siendo de lo más atractivos a pesar del cambio de tendencias. Tenemos modelos de luminarias que después de treinta o cuarenta años siguen sin pasar de moda. Pero la incorporación de las fuentes de luz led ha traído transformaciones que no dejan de sorprendernos, y la evolución en cuanto a posibilidades crece a un ritmo vertiginoso.

Habláis de luminarias y coloquialmente se les llama lámparas, ¿es un término incorrecto?

Realmente las lámparas son las bombillas y ahora incluso ese término está tendiendo a desaparecer ya que en el “mundo led” cada vez se habla más de “fuentes de luz”. La lámpara, o sea la bombilla, es un consumible, y cuando su vida se acaba la cambias por otra. Para que te hagas una idea, una lámpara de luz incandescente puede tener mil horas de vida mientras que ahora con una lámpara led podemos estar hablando de veinte mil horas y con placas led cien mil y más. Actualmente ya existen luminarias con la fuente de luz incorporada; se trata de una placa electrónica que dura “para siempre”.

Las fuentes de luz led son mucho más pequeñas que una bombilla, ¿ello también ha incidido en una mayor libertad y creatividad de los diseños?

Por supuesto, los diseños pueden jugar mucho más con las formas porque ya no se encuentran con las limitaciones de tener que incorporar una bombilla o un tubo fluorescente. Pero las ventajas van más allá del tema del diseño; la iluminación led, además de ahorrar de forma considerable, produce menos calor, no emite ultravioletas, aguanta las vibraciones… El universo de la iluminación led no para de evolucionar a un ritmo vertiginoso y, como ejemplo te podría decir que en solo un año se ha conseguido mejorar su rendimiento en torno a un veinticinco por ciento. En el campo de la regulación por ejemplo, con el led digital puedes programar absolutamente todo: las intensidades luminosas, los cambios de color… pudiendo crear juegos de luces tan creativos como lo sea la imaginación de cada uno.

Vosotros tenéis gran experiencia como light designers, lo que se entiende por desarrollar proyectos de iluminación creativos y de vanguardia.

La luz es una parte muy importante de cualquier proyecto; hay ejemplos en la arquitectura contemporánea que han sabido utilizar la luz de una manera magistral. Un edificio puede ser espléndido a nivel arquitectónico pero se puede deslucir por completo con una mala iluminación y, por el contrario, un edificio no excesivamente atractivo se puede mejorar mucho con una iluminación acertada. A nosotros nos encanta realizar proyectos integrales donde podamos sacar el máximo partido a todo el universo de posibilidades que la luz artificial nos brinda, y para ello lo idóneo es poder abordar cualquier proyecto desde el inicio, antes de que estén levantados los tabiques, los techos o las estructuras, porque ello nos facilita muchos aspectos, como poder realizar instalaciones ocultas por ejemplo. Al igual que las obras de climatización o electricidad se tienen en cuenta al inicio de un proyecto, la iluminación debería contemplarse de la misma forma. Además, si se llega a tiempo en el diseño, en ciertos proyectos, se puede aprovechar en mayor medida el aporte de luz natural y proyectarla de manera combinada con la artificial para mejorar el confort y el ahorro energético.

El arte de la luminotecnia está logrando convertirse en todo un espectáculo por sí mismo…

Sin duda, hoy se pueden conseguir verdaderas maravillas tan solo con efectos de iluminación. Sistemas como el DMX ofrecen infinitas posibilidades para la gestión y el control de iluminaciones realmente espectaculares, pudiendo crear diferentes “escenas” en base a los diferentes momentos del día o ambientes que se quiera crear. En restaurantes por ejemplo, estos y otros protocolos electrónicos te permiten diseñar la iluminación en base a las características de cada ambiente; eligiendo diferentes intensidades y tonalidades en función de la zona que se quiera iluminar y el ambiente que se quiera crear: la zona de pintxos, la del comedor, la de copas…

Cuando se trata de un edificio con miles de metros cuadrados y miles de luminarias, imagino que es de vital importancia disponer de sistemas de gestión integral.

Así es, hay sistemas como el DALI que permiten la gestión integral de la iluminación en todo el edificio, logrando que cada luminaria nos dé en todo momento una información precisa de su estado. También regula la intensidad de la luz interior en base al aporte de luz exterior, consiguiendo ahorros energéticos que pueden superar el cincuenta por ciento. Por cierto, la utilización de algún sistema que aproveche el aporte de luz exterior en los edificios, reduciendo el aporte de la luz artificial es obligatorio por normativa en edificios públicos.

Has comentado, Gorka, que ya existen fuentes de luz que se adaptan a los biorritmos de las personas.

Efectivamente. La luz natural es diferente a medida que transcurre el día; al mediodía es muy blanca y según avanza la tarde, la luz natural se va volviendo más anaranjada. Estos sistemas permiten que las temperaturas de las luces, es decir su color, se vayan regulando para que estén coordinadas con los tonos que va adquiriendo la luz natural conforme avanza el día. Así, mientras las luces de tonalidades más frías son las más adecuadas para trabajar porque nos activan, no conviene exponerse a ellas por noche, ya que eso podría provocar sobreexcitación y problemas para conciliar el sueño. Hay mucho estudiado en la correlación entre niveles de luz, color de la luz y actividades a desarrollar, pero tampoco es cuestión de excederse en detalles.

Proyecto Baga Biga Faktoria, situado en el barrio de Gros (Ramón María Lili Pasealekua, 8).

En vuestra trayectoria profesional figuran proyectos muy interesantes.

La verdad es que hemos podido realizar proyectos para sectores muy diversos que nos han reportado grandes satisfacciones. Son cientos los proyectos que hemos desarrollado y de todas las tipologías: viviendas, locales comerciales, bares, restaurantes, museos, iglesias, recintos deportivos, naves industriales, hospitales, centros educativos, iluminación exterior, monumentos, espacios efímeros… Podemos mencionar los proyectos de iluminación de establecimientos hosteleros muy conocidos de San Sebastián como Gu o Xirimiri, de iglesias como Santa María la Real en Getaria, entre otras, o de centros de investigación como el Ceit o DIPC o la renovación de los concesionarios de BMW en Gipuzkoa, Vizcaya y Navarra por mencionar algunos. También realizamos hace un tiempo un proyecto muy interesante para el museo temporal que se creó antes del actual Museo Balenciaga; diseñamos unas vitrinas con una iluminación de fibra óptica -que en su día fue totalmente innovador- para que proyectase una luz muy adecuada sobre la colección de vestidos del famoso diseñador, pero que no la dañara dado su valor. En todos los proyectos que realizamos compaginamos la iluminación técnica y la decorativa, y realizamos simulaciones mediante programas de diseño que permiten conocer exactamente los efectos de luz que vamos a conseguir, disponiendo de todos los parámetros luminotécnicos: nivel de iluminación, deslumbramiento, etc; todo ello con una representación 3D que da valor añadido a cada proyecto.

Proyecto Restaurante Gasteiz, situado en el barrio del Antiguo (Vitoria-Gasteiz Kalea, 12).

Proyecto Vivienda San sebastián.

En un sector tan cambiante como este, la formación debe ser constante para estar a la última.

Por mi formación como ingeniero cuento con cierta ventaja, pero efectivamente estamos constantemente analizando los nuevos productos, estudiando las novedades que aparecen en el mercado y las obras de profesionales de renombre y también asistiendo a ferias para conocer de primera mano todas las innovaciones que se introducen a nivel mundial. Las ferias más importantes están en Milán, que se centra más en la iluminación decorativa, y en Frankfurt, especializada en las novedades a nivel de iluminación técnica, sistemas de control, etc.

Además, Gorka, tú también te dedicas a la realización de proyectos llave en mano y la consultoría en temas de eficiencia energética.

Así es, según hemos ido realizando proyectos de iluminación me he encontrado con clientes que nos han pedido que les ayudemos en otros campos de su proyecto. Por ello, para satisfacer esa demanda más allá de la iluminación; realizamos proyectos y ejecución de obras completas, es decir, desde la realización del proyecto, obtención de licencias, legalización, ejecución material de la obra, dirección técnica, hasta la entrega de las llaves a la propiedad. A la vez también damos servicio de ingeniería para otros proyectos más complejos y somos consultoría de eficiencia energética. Recientemente hemos desarrollado varios proyectos con un sistema para sensorizar inalámbricamente los cuadros eléctricos y obtener los consumos detallados por usos, en la que el cliente dispone de toda la información de los consumos de su negocio (electricidad, gas, agua, etc.) mediante una página web personalizada. Es adaptable a todo tipo de sectores y nos ofrece información detallada de lo que se gasta en los diferentes usos.

Analizando todo ello se podrá conseguir importantes ahorros, ¿no?

Sin duda; está demostrado que las empresas, en cuanto saben en qué consumen, suelen cambiar ciertos hábitos y se producen ahorros en torno al diez o quince por ciento. Por su puesto la mejora de la eficiencia puede ir mucho más allá, ya que una vez detectados los usos o equipos más ineficientes se puede abordar la sustitución y/o mejora de los mismos con la garantía, a partir de las mediciones previas realizadas, del ahorro y tiempo de amortización de la inversión que se va a conseguir.

Para finalizar, ¿por qué acudir a Iluminación Jorge San Martín?

Porque disponemos de una gran exposición de iluminación y porque nos volcamos con nuestros clientes. Y porque, sobre todo, disponemos de un gran equipo humano. En toda la entrevista he hablado usando “nosotros”, porque sin las personas que forman Iluminación Jorge San Martín: Olatz, Enara, María y Coro, junto conmigo, no sería posible llevar adelante día a día todos nuestros proyectos.

Ya sea para colocar una lámpara hasta para realizar un gran proyecto, buscamos la satisfacción del cliente y aportarle valor con nuestro conocimiento y saber hacer. En todos nuestros trabajos buscamos aportar valor añadido a nuestros servicios, es decir, aparte de disponer de productos de una calidad contrastada se pretende proyectarlos de manera adecuada para cada necesidad. El objetivo es obtener, de manera personalizada, el mejor resultado funcional y estético, todo ello con la premisa de la sostenibilidad y ajustándonos en cada caso al presupuesto disponible.

Muchas gracias Gorka, y a todo el equipo. ¡Hasta pronto!

¡Hasta la siguiente publicación! ¡Estad atentos!

¡Nos vemos!

Sin comentarios

Publicar un comentario