20 Mar ilia estudio, diseño de interiores
Apasionarse con el trabajo y entusiasmarse con cada proyecto… Esta es una de las premisas esenciales que debe tener un interiorista para que sus trabajos respiren ese “savoir faire” que los hace tan especiales. Y esta también es una de las grandes cualidades que se notan cuando conversas con Ion Bereciartúa de ilia estudio, un gran profesional capaz de entender la esencia de cada espacio para lograr una conexión profunda entre creatividad, técnica y el deseo de transformarlo.
En este estudio de interiorismo ubicado en el barrio donostiarra de Igara, Ion y su equipo llevan más de 20 años desarrollando proyectos en diferentes campos, desde viviendas particulares y oficinas o locales comerciales, hasta grandes instituciones, mimando cada pequeño detalle para conseguir que cada uno de sus trabajos tenga su propia identidad ¡Vamos a conocerlos!
Entrevista: Gemma Garbizu
Fotografía: Filtro Creativo

Ion Ilia, en el centro de la imagen, y su equipo, Patricia Arregui y Burak Kalemci, desarrollan sus trabajos apoyados en un gran grupo de gremios y diversos colaboradores de los ámbitos del diseño de interior, diseño gráfico, fotografía, arquitectura y paisajismo.
Hola Ion, me encanta cómo suena el nombre “ilia” para un estudio de interiorismo, ¿a qué se debe?
Mucha gente me hace esta misma pregunta y se quedan sorprendidos cuando les digo que en realidad es mi segundo nombre, yo me llamo Ion Ilia, así que no te creas que me costó mucho decidirme (risas). Desde que comencé mis estudios tuve claro que acabaría abriendo mi propio estudio, y siempre supe que se llamaría ilia estudio.
¿De dónde viene tu pasión por este mundo?
Siempre me ha gustado todo lo relacionado con el arte, el diseño y la arquitectura. Estudié en la escuela de arte y decoración de San Sebastián, y tuve la suerte de tener muy buenos profesores que me transmitieron mucho y me llevaron a ilusionarme al máximo. Antes de terminar mis estudios ya comencé a adentrarme en la profesión desarrollando algún proyecto, y también lo compaginé trabajando en una tienda de mobiliario de diseño.
Pero en tu mente estaba abrir tu propio estudio…
Así es, aunque no fui muy buen estudiante en el colegio, soy una persona inquieta con muchas ganas de aprender y desarrollarme, y siempre tuve claro que terminaría montando algo por mi cuenta. Mientras estudiaba arte y decoración, me encantaba ir a la biblioteca de arquitectura y era bastante cabezota con mis ideas (risas), me encantaba rebatir a mis profesores cuando no estaba de acuerdo en algunos conceptos.


ilia estudio lleva más de 20 años adaptando y transformando el espacio en base a las necesidades del cliente, definiendo cada detalle y acompañándolo de principio a fin según su filosofía de servicio integral.
Me imagino que ese afán de nutrirte de información sigue formando parte de tu forma de ser…
En un campo donde los conceptos de estética y la funcionalidad evolucionan constantemente, es esencial estar al tanto de las últimas tendencias en estilos, materiales y tecnologías. Acabamos de venir de la feria de Valencia y ya estamos pensando en la de Milán, nos encanta estar al tanto de novedades realmente interesantes para incorporar en nuestros proyectos.
Hablando de novedades, ¿cómo ves que puede afectar la evolución de la inteligencia artificial en el mundo del interiorismo?
Precisamente hace poco hablábamos de este tema en la junta del colegio de decoradores de Gipuzkoa, de la cual formo parte. Las compras online de mobiliario están a la orden del día, y seguramente en muy poco tiempo las personas que no se dedican a esta profesión van a poder utilizar la inteligencia artificial para obtener imágenes bastante fieles de cómo quedarían sus espacios decorados en base a parámetros. Por ello es fundamental subirse al carro de esta evolución y aprovecharlo en nuestro beneficio para seguir potenciando nuestro gran valor añadido; el servicio 360 grados. La inteligencia artificial nunca podrá equipararse a una servicio integral como el de ilia estudio, donde acompañamos al cliente en la realización de cualquier obra de principio a fin.
Efectivamente, la inteligencia artificial no podría coordinar una obra con los diferentes gremios, lo que es vuestro día a día con vuestros clientes.
Así es, para nosotros coordinar una obra es algo habitual y nos encanta involucrarnos al máximo en beneficio de la tranquilidad del cliente. La gente cada vez tiene menos tiempo, se está convirtiendo en un valor cada vez más escaso a la vez que preciado, y para una persona que quiere coordinar una obra o una reforma por su cuenta sin tener experiencia, o incluso intenta sacar tiempo en su trabajo para hacerlo, puede convertirse en un absoluto quebradero de cabeza. En ilia estudio tenemos la suerte de contar con gremios de confianza que conocemos desde hace muchos años y que nos permiten ofrecer máximas garantías de profesionalidad y seriedad a nuestros clientes.


Moda y decoración son sectores donde las tendencias cambian constantemente, ¿Cómo lo habéis experimentado?
Efectivamente se trata de una sector muy dinámico en base a los cambios continuos en las preferencias del consumidor y los estilos de vida. Ha crecido la demanda de espacios más abiertos y funcionales, y las tendencias hacia una filosofía de sostenibilidad en el ámbito constructivo también han influido con un mayor enfoque en el uso de materiales reciclados y proyectos sostenibles.
Refiriéndonos a una filosofía sostenible en este campo, ¿Podría hablarse de Interiorismo Kilómetro Cero?
En cierta forma sí. En nuestro caso, en un inicio trabajábamos mucho el diseño italiano de gama alta. Ahora, aunque seguimos colaborando con firmas internacionales, tenemos magníficas firmas nacionales y cada vez trabajamos más con firmas locales que están demostrando un nivel impresionante. Tenemos la suerte de contar con firmas vascas que se están convirtiendo en grandes referentes en el campo del mobiliario, en la última feria hemos podido comprobar que muchas de ellas se encuentran entre las punteras, y siempre que den una magnífica respuesta a lo que necesitamos, tendemos a colaborar con ellas.
Respecto a la cultura de la sostenibilidad, ¿queda mucho por hacer?
Este es otro aspecto que está modificando muchos hábitos, pero a diferencia de otros países donde existe muchísima concienciación, aquí cuesta más, ya que por regla general los productos sostenibles son más caros y ello supone un freno en la mente del consumidor. No obstante, la gran mayoría de fabricantes ya están ofreciendo alternativas sostenibles en su gama de productos, integrando también pautas sostenibles en sus procesos de fabricación.



Hablando de firmas nacionales, he visto que trabajáis con la firma riojana Delta en vuestros proyectos de cocinas.
Así es, y estamos muy contentos por las grandes posibilidades que nos brindan. La cocina es un campo que da muchísimo juego, se ha convertido en una estancia realmente importante en el hogar y se pueden hacer cosas realmente interesantes.
¿Han cambiado mucho las tendencias en cocinas?
La cocina ha dejado de ser esa estancia apartada para convertirse en el punto de reunión de la casa. Actualmente te diría que el 85% de proyectos de cocina que abordamos se realizan con propuestas abiertas al salón. En cuanto a las tendencias se estila mucho la combinación de laca con madera, con espacios de desayuno que les otorgan dinamismo. El mundo de las encimeras ha evolucionado muchísimo en los últimos tiempos, desarrollando materiales porcelánicos y de piedra sintetizada entre otros, que brindan grandes posibilidades al diseño y que también trabajan para evolucionar en una responsabilidad cada vez más sostenible Las cubetas y los grifos ofrecen muchas más posibilidades en cuanto a formas y colores para armonizar con el espacio, y elementos como las campanas de extracción se reinventan constantemente para ofrecer soluciones realmente innovadoras.
¿Qué campo del interiorismo te gusta más abordar?
Cada uno tiene sus atractivos. La vivienda es más personal, y requiere conocer las “emociones” de quienes van a habitar en ellas, tejiendo una relación muy en sintonía con el cliente. En el mundo de la oficina y el comercio se pueden hacer cosas realmente interesantes, hay negocios como la banca y la farmacia que han dado un giro de 180 grados en su concepto de utilización del espacio, pasando de ser locales fríos y cerrados a ser espacios cálidos de interacción con el cliente. Tuvimos la suerte de abordar todo el proyecto de las oficinas de Bankoa Credite Agricole y fue una experiencia maravillosa. Y la hostelería también ofrece a los interioristas retos muy creativos.

Si tuvieras que definir vuestro estilo…
La respuesta es complicada porque cada proyecto tiene su propia identidad, pero nos gustan los espacios limpios donde la aportación de diseño crea calidez y confort y donde tenemos en cuenta elementos tan importantes como la luz para generar sensaciones de bienestar en quienes lo habitan. Hay que tener muy presente que los espacios están para ser vividos más que admirados, una “casa de revista” puede quedar muy bien para nuestra web, pero lo importante es que cumpla con las expectativas del cliente tanto a nivel estético como funcional.
Una buena iluminación es primordial en todos los proyectos… ¿y los elementos verdes naturales?
Sí, como he dicho antes la luz es algo fundamental que siempre hay que tener en cuenta. Es muy importante ver el espacio que vamos a proyectar en las horas de luz natural, para potenciar sus posibilidades. Por otro lado, la luz artificial ha evolucionado muchísimo, brindándonos soluciones magníficas para crear atmósferas muy especiales. En cuanto al verde, yo soy un fan absoluto, con decirte que tengo mini huerta en mi casa… Me encantan los elementos naturales, dan mucha vida, por ejemplo, en la oficina tenemos este muro natural de musgo finlandés que da un toque muy particular sin necesidad de mantenimiento.

Algo personal que te inspira…
Sin duda viajar, conocer sitios nuevos te aporta una biblioteca fantástica. He viajado con amigos, con mi familia y también he viajado mucho solo, y creo que viajando solo te nutres de experiencias realmente interesantes.
Para terminar esta entrevista, Ion, ¿algún proyecto que te gustaría hacer?
Uy me coges desprevenido (risas). Quizás un concepto de hostelería con algo de biblioteca… Me atrae mucho ese perfil de negocio que se da mucho en Europa.
¡Seguro que te quedaría precioso! Ha sido un placer conoceros ¡Hasta pronto!


¿Quieres contactar con ilia estudio?
¡Hasta la siguiente publicación! ¡Estad atentos!
¡Nos vemos!
Sin comentarios